- Arantxa López
Seguimos comunicando 💛✨
En su TeorÃa de la Acción Comunicativa Jürgen Habermas propuso el proceso de la comunicación a partir de la interacción entre dos individuos. Esta interacción se da a través del lenguaje y tiene como finalidad conocer el mundo de vida de cada persona y permitir el entendimiento entre ellas.
La interacción entre dos sujetos capaces de comunicarse lingüÃsticamente permite establecer relaciones interpersonales que responden a la idea de un reconocimiento compartido. Es decir, nos comunicamos para saber quién o qué somos, saber qué piensan los otros y qué visiones de mundo tenemos en común. Compartimos experiencias y hallazgos a través del diálogo.
Pero, ¿la comunicación se da solamente cara a cara? ¿Interactuamos, entendemos y comprendemos al otro solo cuando dialogamos frente a frente? No lo creo.
El proceso comunicativo ha adquirido un nuevo nivel, uno que no se limita a la interactividad entre individuos sino que trasciende a un intercambio entre un individuo y un dispositivo tecnológico.
La forma como se procesa la información se modifica, se hace a través de pantallas de dispositivos móviles y, contrario a lo que muchos piensan, las tecnologÃas digitales sà permiten construir nuevos lenguajes y establecer relaciones significativas entre individuos.
Según Antonio Pasquali (2011) el avance tecnológico de los medios de comunicación no ha sido el motor impulsor causante de problemas comunicacionales que existÃan previamente. Ni han venido a alterar la esencia del fenómeno de comunicación humana. Solo varÃa el medio por el cual circula, no cambia la base del proceso.
La interacción está ahÃ, seguimos comunicando. Todos los mensajes que estamos enviando le están diciendo algo a alguien. Y en algunos casos, la tecnologÃa se convierte en nuestro aliado.
La interacción está ahÃ, seguimos comunicando
#eltextoestumedida #Escrituradigital #Marketingdecontenidos #Marketingemocional #Copywriter #CopyCreativo